Mantras y sutras, mudras y asanas: apoyo a la oración y meditación
Muchos textos y materiales acuden a términos principalmente hindúes, para referirse a ejercicios y prácticas de autoayuda y espiritualidad. Palabras como mantras, sutras, mudras, asanas y mandalas son de común cita en la nueva era. Pero el uso de estos términos muchas veces confunde a los principiantes, a quienes les puede
parecer muy arduo el iniciarse en la espiritualidad y aprender el adecuado significado y la aplicación de todos estos estos instrumentos.
Desde mi punto de vista, quien busca el crecimiento espiritual tiene como herramientas básicas la oración y la meditación, cuyo desarrollo y manejo puede requerir de algunos ejercicios de transición, apoyo y/o complemento, que consisten en el uso determinadas palabras y frases (mantras y sutras), gestos y posturas (mudras y asanas), y imágenes (mandalas y símbolos).
![]() |
Símbolo del mantra OM |
La meta es que esa combinación de sonidos entren en resonancia con una emoción o sentimiento determinado, y a su vez con órganos de los cuerpos del hombre, con el efecto de elevar la energía, como camino hacia la autosanación en todos los planos: físico, etérico, astral, mental y espiritual.
Las letanías propias de los rezos, "novenas" y los "rosarios" católicos también son mantras. Así mismo, se convierten en mantra la repetición de palabras que aluden sensaciones de elevación espiritual, como paz, serenidad, luz, amor, consciencia.
"Los vedas afirman que si recitas en voz alta un mantra, su patrón específico de vibraciones genera efectos propios que pueden dar lugar a sucesos en el ámbito físico. La recitación mental de un mantra genera una vibración mental, que luego se vuelve más abstracta; ésta, al final, te traslada al campo de conciencia o espíritu puro desde donde surgió la vibración. Por ello, un mantra es una manera muy eficaz de trascender y regresar a la fuente de pensamiento, que es conciencia pura. Ésta es la razón por la que se recomiendan mantras específicos: por las vibraciones propias que inducen."
Los SUTRAS o suttas son originariamente discursos dados por Buda o alguno de sus discípulos más próximos. Si bien se asocian principalmente al budismo, pueden ser utilizados para designar escritos de otras tradiciones orientales.
La palabra designa a los textos escritos en los que se exponen enseñanzas y preceptos relativos a las diferentes vías de conocimiento para alcanzar la “iluminación” o realización espiritual.
El término proviene del sánscrito sūtra (सूत्र), que significa ‘cuerda’ o ‘hilo’. Así se designa por ejemplo al cordón sagrado (círculo de hilo de algodón que portan colgado del hombro izquierdo los brahmanes en la India).
Un SUTRA es un mantra con significado, porque importa el valor del mensaje, lo que se dice en esa combinación de letras. Un sutra tiene una connotación espiritual elevada, con un significado literal (traducción) y uno interno (intención).
El mantra en sí mismo no significa nada, es sólo una vibración, un sonido, pero se convierte en sutra cuando hay una intención codificada en el sonido. El sutra sirve para sembrar una intención particular en nuestra conciencia.
La Biblia, el Corán, el Tao Te King y otros manuscritos antiguos y sagrados contienen sutras (enseñanzas). El objetivo de su constante lectura, practicada por muchas religiones, es sembrar la intención de sus mensajes en la consciencia.
También los pensamientos simientes recomendados para meditaciones avanzadas por los ocultistas (principalmente Alice Bailey), se convierten en sutras, al ser usados para dirigir la mente a la dimensión del alma (plano causal).
Por ello Deepak Chopra afirma que "no siempre tienes que entender su significado para que funcionen. Recuerda: el alma entenderá su significado aun cuando tú no puedas."
"Dado que los sutras son intenciones sembradas, aumentan las posibilidades de conversión de una realidad dentro de un rango de probabilidades. Esto significa que mientras más se utilice un sutra, mayor es la probabilidad de que su intención se cumpla. Por ello, es mejor usar un sutra antiguo y muy usado que uno nuevo."
"¿Por qué se utilizan como mantras y sutras estas antiguas palabras, en vez de otras más modernas? La respuesta tiene que ver con la potencia. La utilización de mantras y sutras nuevos dificulta el proceso de experimentar los mismos resultados. Puedo ir de mi casa a la oficina de muchas maneras: puedo tomar la carretera; guiarme con un mapa de carreteras o con uno topográfico; tomar un helicóptero; ir al muelle y tomar un barco."
"Sin embargo, si tomo un camino bien andado, conocido y que he tomado muchas veces, el viaje será más fácil. Del mismo modo, los mantras y sutras que han sido utilizados durante miles de años, por millones de personas a lo largo de las generaciones, constituyen la ruta más sencilla hacia la trascendencia."
Mudras y asanas
Un MUDRA es un gesto sagrado hecho generalmente con las manos. Se trata de una posición que se realiza con los dedos para abrir o cerrar circuitos de energía (sobre todo etérica), según se requiera en un trabajo determinado de meditación.
El término Mudra en sánscrito significa sello o huella que deja un sello, y proviene de la raíz mud (gozo, alegría) y ra, ( dar, producir ).
También se denominan Mudras a movimientos de los ojos, la lengua y posturas con los pies.
La ASANA es una postura cuyo objetivo es actuar sobre el cuerpo y la mente. Se conoce principalmente en el ámbito del yoga, donde se denomina āsana (en sánscrito आसन, pronunciado originalmente ásana, actualmente también asána).
Las asanas han acompañado al yoga desde épocas milenarias. Debido a que los textos sánscritos carecen de cronología, se desconoce cuándo los habitantes del subcontinente índico comenzaron a realizar meditación con posturas físicas.
Estas posturas inducen al cuerpo mental a estados de relajación y calma, posibilitando
la concentración y meditación, además de ayudar al cuerpo físico a moverse de forma diferente a la habitual, con el propósito de equilibrar las funciones de órganos, glándulas, plexos y chakras, revitalizarlos y mover el flujo de energía.
No solo el hinduismo ha creado mudras y asanas, también otras civilizaciones orientales, entre ellas la china, han desarrollado gestos, posturas y movimientos para equilibrar la circulación energética y para el crecimiento espiritual, a través de prácticas como Tai Chi y Chi Kung .
Sin embargo, podemos señalar a la postura de arrodillarse que aprendemos desde niños para el rezo o la oración occidental como una asana, al igual que el permanecer sentados con la espalda recta al momento de la meditación.
Escrito por Glenda González.
Artículo protegido por derechos de autor.
Imágenes tomadas de Internet solo con fines ilustrativos
PROHIBIDO USO COMERCIAL.
MENCIONAR AUTOR Y PAGINA.
NO ALTERAR CONTENIDOS
Argos en Red by http://argosenred.galeon.com/ is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Los SUTRAS o suttas son originariamente discursos dados por Buda o alguno de sus discípulos más próximos. Si bien se asocian principalmente al budismo, pueden ser utilizados para designar escritos de otras tradiciones orientales.
También los pensamientos simientes recomendados para meditaciones avanzadas por los ocultistas (principalmente Alice Bailey), se convierten en sutras, al ser usados para dirigir la mente a la dimensión del alma (plano causal).
Mudras y asanas
![]() |
Mudra de la ARMONIA |
También se denominan Mudras a movimientos de los ojos, la lengua y posturas con los pies.
Constituyen un paso previo o complementario a la meditación y la oración. Por eso el mudra que une el dedo pulgar y el índice (armonía y equilibrio) se asocia con la meditación y el mudra que une las dos manos en el pecho o cerca de los labios se asocia con la oración (amor).
No obstante, pueden utilizarse solos si se necesita abrir un cerrar un circuto energético en determinadas situaciones.
Entre los principales efectos de los mudras podemos mencionar:
No obstante, pueden utilizarse solos si se necesita abrir un cerrar un circuto energético en determinadas situaciones.
Entre los principales efectos de los mudras podemos mencionar:
- Generan y conservan la energía vital.
- Purifican los canales energéticos.
- Permiten tomar conciencia de la circulación energética y dirigirla a voluntad.
- Propician el equilibrio energético.
- Activan los chakras.
- Pueden servir de protección ante ataques y vampirismo psíquico.
- Repercuten intensamente en el nivel emocional y en el psiquismo, aportando estabilidad emocional y mental.
La ASANA es una postura cuyo objetivo es actuar sobre el cuerpo y la mente. Se conoce principalmente en el ámbito del yoga, donde se denomina āsana (en sánscrito आसन, pronunciado originalmente ásana, actualmente también asána).
Las asanas han acompañado al yoga desde épocas milenarias. Debido a que los textos sánscritos carecen de cronología, se desconoce cuándo los habitantes del subcontinente índico comenzaron a realizar meditación con posturas físicas.
Estas posturas inducen al cuerpo mental a estados de relajación y calma, posibilitando
la concentración y meditación, además de ayudar al cuerpo físico a moverse de forma diferente a la habitual, con el propósito de equilibrar las funciones de órganos, glándulas, plexos y chakras, revitalizarlos y mover el flujo de energía.
Al ser una práctica básicamente hindú, las asanas tienden a ser difíciles para los occidentales, de ahí el surgimiento del "hatha yoga", que consiste en ejercicios de gimnasia y respiración que flexibilizan al cuerpo para llevarlo, con el tiempo, a realizar la asana.
No solo el hinduismo ha creado mudras y asanas, también otras civilizaciones orientales, entre ellas la china, han desarrollado gestos, posturas y movimientos para equilibrar la circulación energética y para el crecimiento espiritual, a través de prácticas como Tai Chi y Chi Kung .
Sin embargo, podemos señalar a la postura de arrodillarse que aprendemos desde niños para el rezo o la oración occidental como una asana, al igual que el permanecer sentados con la espalda recta al momento de la meditación.
Escrito por Glenda González.
Artículo protegido por derechos de autor.
Imágenes tomadas de Internet solo con fines ilustrativos
PROHIBIDO USO COMERCIAL.
MENCIONAR AUTOR Y PAGINA.
NO ALTERAR CONTENIDOS

Argos en Red by http://argosenred.galeon.com/ is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Deja un comentario